- Escrito por Beatriz Galbán
- Categoría: Comentando
- Visto: 25
Defender la vida ante el Covid-19
La alta trasmisión de la Covid-19 en Cuba es característica del Sars-Cov-2 a un año de ser detectados los primeros casos en la isla caribeña. Para expertos del Ministerio de Salud el mantener las medidas higiénico sanitarias es prioridad en tiempos en que circulan cuatro nuevas cepas asociadas con una mayor contagiosidad.
Se trata de la responsabilidad individual ante el crecimiento de casos diagnosticados con el virus en la nación. Veinticinco laboratorios de Biología Molecular en el territorio nacional procesan los análisis de PCR, mientras en centros de aislamiento, terapias intensivas y en la comunidad, no se baja la guardia.
Desde 1918 el mundo no asistía a una pandemia de magnitud global como esta en la que 190 países y 29 territorios presentan la enfermedad. Los indicadores de confirmados, casos activos y fallecidos en los cinco continentes muestran la agresividad del virus y sus secuelas en quienes la padecen.
En el tercer rebrote Cuba intensifica la pesquisa, trabaja por demostrar la eficacia de sus candidatos vacunales, no descuida los protocolos de bioseguridad y mantiene la prevención como clave para controlar el letal virus.
Holguín, una de las provincias orientales con tendencia al control, trabaja por elevar la percepción de riesgo y así contener el virus.
Y como parte de la inmunización a los colaboradores cubanos en Venezuela es menester señalar la inclusión de los misioneros antillanos en el programa nacional de vacunación. Sin dudas, otra forma de contrarrestar la epidemia en la nación de Bolívar y Chávez, donde las variantes brasileñas p1 y p2, caracterizan el entorno epidemiologico.
La Covid-19 continúa siendo un peligro potencial para el hombre en medio de un contexto internacional crítico marcado hoy por los efectos de la pandemia en las economías de muchos países y la distribución desigual de las vacunas anticovid.
Por su parte, Cuba sabe que para lograr respuesta inmunitaria después de ser vacunada su población debe pasar un tiempo por lo que la advertencia diaria a la nación en pos de una actuación consciente no falta. El mundo exhibe hoy más de 23 millones de casos activos diagnosticados con la Covid, cifra que mantiene la alerta pues como virus de alta letalidad todo lo que hagamos vale.
Entonces, la coyuntura actual signada por los peligros que acechan al ser humano deviene madurez para contener el Sars-Cov-2 y defender la vida.